NOGALES ECOLÓGICOS

La repoblación forestal realizada en la finca del Rio de Castellnovo se enmarcó en la campaña de las naciones Unidas (PNUMA) bajo el nombre plantemos por el planeta: Campaña de los SIETE MIL MILLONES DE ÁRBOLES  para el 2009 donde personas, comunidades, negocios e industrias, sociedad civil, organizaciones y gobiernos son alentados a que se involucren en el cambo climático  y consigamos plantar un árbol por habitante en el mundo a finales del 2009.

Esta iniciativa patrocinada por la premio Nobel de la paz Wangari Maathai  supero todas las previsiones y hay plantaciones en casi 155 países.  Y consigui en 18 meses 2000 millones de árboles.

Hemos querido repoblar uno de los lugares mas bellos de nuestra comunidad la ribera del Palancia a su paso por Castellnovo. Utilizando aquellas tierras que habían sido abandonadas por su bajo aprovechamiento (almendros ruinosos y agrios helados)

Nuestro objetivo es crear un pulmón verde permanente  en los márgenes del Palancia que palie los efectos del cambio climático y la erosión del suelo. Los árboles crecen con el CO2 que recogen de la atmosfera y lo fijan en materia orgánica y madera. Reduciendo las elevadas cifras de partículas de carbón en el aire, rebajando el calentamiento global, frenando los deshielos de los polos y facilitando la formación de acuíferos y el ciclo del agua en las cabeceras de los ríos.

Además generan parte del oxigeno que necesita una persona para respirar el resto de su vida.

Previous
Next
La repoblación se esta realizando con especies catalogadas por la Generalitat Valenciana como de alto interes y fomento en la comarca del alto Palancia (Orden DOGV num. 5.435 / 24.01.2007 ), como son Juglans sp (Nogales), Juniperus oxycedrus, Juniperus thurifera, Juniperus phoenicea , Quercus Suber , Quercus coccifera, Quercus faginea, Quercus ilex, pistacia lentiscus, fraximus angustifolia , populus alba, populus nigra, populus trémula, pinus halepensis, chamaerops humilis, Quercus faginea., Hacer monspessulanum, Acer Opalus, Populus alba , Populus nigra y Populus tremula. Muchas de estos plantas estan presentes en los montes que lindan en vecindad y calificadas como protegidas y estrictamente protegidas. Este valor ecologico existente se potenciará con la polinización cruzada. La gran mayoría de los arboles plantados en el 2007 fueron mayoritariamente nogales con una densidad de unos 200 aprox. por hectárea y cada cuatro se intercala otro árbol protegido o en peligro de extinción, a razón de unos 40 por hectárea. Nos hemos decantado por que el 80 % sean nogales, pues los nogales se calcula que en unos 20 años llegaran a compensar unos 10.000 Kg. de C02 mientras que los otros árboles autóctonos llegan a fijar 300 Kg. de C02 por unidad durante su crecimiento.
 
A los 35 – 40 años, de su plantacion ,si la climatología y prevención de incendios ha sido adecuada y propicia, se realizará la entresaca para aclarado y viabilidad futura del bosque. Esto permitirá compensar en parte la inversión y el mantenimiento económico durante este tiempo.
Este proyecto familiar se enmarca en este movimiento global que lucha por el cambio climático y pretende plantar en nuestro país unos millones de árboles. Siendo nuestro objetivo potenciar la vegetación forestal y proteger el suelo y el calentamiento global.
Esta iniciativa de silvicultura ecológica, supondrá una importante mejora para la preservación del suelo, ayudar a la flora y recursos faunísticos de la ribera del Palancia a su paso por Castellnovo.
 
Por necesidad social, por obligación moral, por favorecer una economía real sólida y reutilizable, por oportunidad histórica, por acción defensiva de la vida humana en el planeta, por y para reiniciar el ciclo vital, hay que plantar árboles y crear bosques para que nuestra sociedad resurja bajo su cobijo y amparo. La madera es de gran calidad solo extraida de las entresacas para asegurar la viabilidad del bosque. Esta certificada como ecológica y es agricultura sostenible y biodinámica.